(If you want to see this interview in English, please go here) En noviembre 2012, tuvimos el placer de entrevistar a Damian Blaum en este blog. En ese momento, Damian tenía ya un repertorio envidiable en el deporte de natación de aguas abiertas, habiendo quedado 4 años en segundo lugar del ranking mundial, entre muchos otros logros. Nos alegra mucho que este año Damian pueda añadir “Campeón Mundial” a su largo y exitoso historial. Enhorabuena Damian!
1) En 2007, 2009, 2010 y 2012 fuiste subcampeón del mundo. Has hecho algo distinto este año para llegar a ser campeón?
Los 4 subcampeonatos exigieron un gran sacrificio. Este año mi implicación para intentar llegar al número 1 fue absoluta. Entrábamos al club sin saber a que hora saldríamos, semanas MUY intensas, sesiones duras dentro y fuera del agua, 2 concentraciones de 21 días en Sierra Nevada, fue sinceramente el año mas duro de mi carrera, pero obtuve el resultado mas importante de mi vida.
2) Cuando te pusiste como objetivo ganar el campeonato mundial FINA GP de aguas abiertas?
Cuando Petar Stoychev anunció su retiro, pensé que después de ser 3 veces segundo detrás de él (2010, 2009, 2007) era el momento mío. Pero no lo fue, primero en 2012 le tocó al Australiano Trent Grimsey y ahora en 2013 se me dio. Lo soñaba desde chico, pero tuve que trabajar mucho para hacer ese sueño realidad.
3) Para consagrarte Campeón del Mundo, hace falta una tremenda preparación física. Sin desvelar posibles secretos de tu preparación, nos podrías dar una idea de en qué consiste?
No hay ningún secreto en la preparación, mucha calidad en el agua, y también muchos KM, también un trabajo súper duro fuera del agua, con pesas, dryland, remo, bici, correr. Entrenamos todos los días en doble turno, y además de las sesiones de agua, siempre tanto a la mañana como a la tarde hacemos algo más fuera de la piscina. Fred Vergnoux siempre dice que el que no corre no nada…. si no manejas tu cuerpo fuera del agua, menos lo harás dentro. Así que por eso su preparación es intensa afuera también.
4) Puedes destacar algún momento o experiencia este año que más puso a prueba tu fortaleza mental?
Creo que el momento clave fue en el Lago Magog (Canada). Tuve una muy buena primera mitad de Circuito Mundial, y no estoy feliz con mi nivel en las ultimas 4 pruebas. Pero digo que Magog fue clave, porque ahi nos encontramos todos los que teníamos chances de pelear el campeonato, fue una carrera con muchas olas, tormenta impresionante, y supe separar la carrera, una primera parte con el italiano peleando (en la previa era el candidato a llevarse el título) y otra después de su abandono, saber estar tranquilo y poner mi objetivo de ganar el Campeonato antes de pensar en la carrera. Sumé puntos importantes tanto ahí como en Ohrid (Macedonia) que me permitieron llegar a Capri con tranquilidad. Aunque mi nivel en Capri no fue el óptimo, pero con la victoria de Brian Ryckeman me quedé con el Campeonato por 1 punto.
5) Sigues alguna dieta durante el año? Qué comes/bebes (y cada cuanto) durante tus pruebas?
Es muy importante pero no seguimos ninguna dieta en particular. Nos cuidamos mucho, pero solo de no comer cosas malas, comemos muy sano, casi sin frituras, muchos carbohidratos, verduras, y casi 4 veces por semana pescado, y el resto carne blanca o roja. Durante las carreras bebo carbohidratos cada 15min, y como pedazos de banana cada 1 hora. Después de la mitad de la prueba intento de reforzar con geles, y si la carrera es en el mar y es larga como la Capri Napoli tomo un poco de Coca para cambiar el sabor salado de mi boca.
6) Volverás a competir el próximo año en el circuito Grand Prix de FINA?
Seguramente que si, pero es pronto para definir exactamente lo que voy a hacer. He nadado con el máximo de tensión y stress que podía hacerlo esta temporada, y tengo claro, que quiero disfrutar de las carreras, ahora que me he sacado una mochila grande de encima, pienso que podré nadar mas relajado y disfrutando mucho más de todo.
7) Qué consejos le darías a los nadadores jóvenes que se plantean hoy el reto de llegar a ser campeones del mundo en este deporte?
Que nunca pierdan las ganas de soñar, y que con trabajo, humildad y mucho sacrificio es posible de alcanzar todas las metas que se propongan. Es un deporte que demanda mucho tiempo de entrenamiento , pero es gratificante nadar en lugares hermosos, disfrutar como nadie de la naturaleza, y tener amigos en todo el mundo. Esto es grandioso.
8) Tu y Esther (campeona del mundo en 2007, 2012 y subcampeona 2013) son un matrimonio de campeones. Esto es una ventaja en los entrenamientos y competencias?
Tenemos más experiencia, y nos conocemos bien y sabemos lo que podemos conseguir y lo que no, pero lo bueno es que ambos estamos en los mismos sitios en los momentos más dificiles para apoyarnos el uno al otro y salir adelante siempre. No nos rendimos NUNCA ninguno de los dos, nos enseñamos cosas mutuamente, y el hambre y las ganas de conseguir triunfos nos hacen seguir creciendo.
9) Como festejaste tu campeonato mundial?
Festejé con todos los nadadores y mi entrenador en la fiesta de la Capri Napoli , seguí visitando y conociendo toda la magia de la Isla de Capri por 2 días, cenando con mi familia de Sabadell, y ahora recorremos un poco de Francia en coche, visitando amigos, y disfrutando mucho junto a Esther.
Y pienso comer también con amigos en Cadaqués próximamente. Ah, y en dos semanas celebrarlo con mi familia y amigos de Argentina. Un sueño hecho realidad.
Categories: Interviews
Damian, muchas felicidades…me encantó tu respuesta a la pregunta sobre tus secretos…no hay secretos, sólo entrenar bien y fuerte todos los días…disfruta tus celebraciones y si algún día andas por México, búscame.